LRecital lirico de noble estirpe en el Colóna vuelta de los cantantes internacionales al Colón
Recital lirico de noble estirpe en el Colón
Teatro Colón
Jueves 21 de Octubre de 2021
Escribe: Néstor Echevarría (La Prensa 2021/10/24)
    Ciclo  Grandes intérpretes internacionales. 
Olga Peretyatko (soprano) con Matthias Samuil (piano), en obras de Offenbach, Bizet,Chopin, Gounod, Wagner, Schumann, Puccini ,Bellini Rossini y otros
      Una vez mas se corrobora como el  proceso geopolítico de la disolución de la URSS en repúblicas independientes,  se  ha abierto al mundo en sus facetas  culturales y , por añadidura, viene reflejando como los cantante liricos, por  dar un ejemplo,  otrora limitados en su  movimiento internacional tras la cortina de hierro, se ha abierto al mundo  y continúa promoviendo valores generacionales  de notable rango.
      Precisamente la soprano oriunda de  San Petersburgo, Olga Peretyatko, de cuarenta y un años, protagonista de este  concierto, ha tenido un surgimiento desde su carrera iniciada desde niña en el  coro infantil del afamado Teatro Mariinsky,  y perfeccionada después en Berlin, Hamburgo y  en la Accademia de Pessaro (rossiniana) además de agregar a sus antecedentes el  premio en el concurso Operalia,  determinante también para este lanzamiento que  la ha llevado a grandes teatros liricos.
      Su debut en el Colón, entonces,  con  el  impecable pianista alemán Matthias Samuil como acompañante, en una sala con  numeroso público en la platea y menos en los palcos y pisos superiores del  coliseo, siempre ajustado a los protocolos, fue una ratificación clara de  cuanto decimos.  Una voz  impecablemente impostada de soprano  lirico- coloratura, de buen volumen y esmalte  parejo coloristicamente, manejada con destreza (los trinos engarzados  en impecable fraseo) su manejo idiomático, y  un fiato controlado y  permisivo de tan vasto  programa y repertorio, que en pequeños bloques operísticas y camaristicos,  culminó en los acostumbrados “encores”   con” Il bacio” de Luigi Arditi.
      Por cierto que no son ajenos al tema  del repertorio y escolástica su matrimonio con el destacado director Italiano  Michele Mariotti, nacido en Urbino, y  previsto para dirigir la Opera de Roma desde  el año próximo. Por lo demás, la cantante, mostró clara empatía con su pianista,  que tocó dos nocturnos chopinianos (el op.9   Nº2 en Mi bemol mayor, y el Nº20  en Do sostenido menor ) mostrando su “toucher”  impecable,  formando una sólida amalgama.
      Comenzando con el aria de Leila de “Los  pescadores de perlas” de Bizet, el bloque  francés trajo la novedad de cantar las tres  arias,  de cada personaje (Olimpia, Antonia,  y Giulietta)  de “Los cuentos de  Hoffmann”, de Offenbach, ajustadas todas a su estilo , forma y emisión,   abordando luego un  segmento camaristico  (con Gounod y Wagner) y cerrando con el  conocido “Vals de Juliette” de la ópera de Gounod.
      Luego , tras canciones de Schumann (Der  Sandmann, op.79 y Dvorak (Dobrú noc op. 73 ), además  de   Tosti, Puccini y el Summertime” de “Porgy and  Bess” de Gershwin, acometió el último   segmento dedicado al belcantismo italiano : “Casta Diva” de” Norma” de  Bellini, “Bel raggio lusinghier·” cavatina  de la “Semiramide” rossiniana y “Una voce poco  fa” del “Il  Barbiere…”, denotando buen  estilo y vocalismo.
      Evidentemente una cantante lirica  importante y consagrada y una expectativa de carrera abierta a crecimientos.  Como conclusión diríamos, una elección muy bien hecha por el Colón en este segundo  año pandémico en desarrollo, que le permitió a esta altura mas permisiva, presentar  un concierto lirico del nivel comentado. 
N.E. Calificación: excelente

