Festival Internacional de Piano de la Asociación Chopiniana
Concierto del pianista Michael MC Hale
Palacio Paz
Miércoles 11 de septiembre de 2019
Escribe:Eduardo Balestena
Beethoven: Sonata Nºs. 14, en do sostenido menor, opus 27 Nº 2, “Claro de Luna”, y Nº 23, en fa menor, opus 57, “Appassionata”;
Chopin: Vals en do sostenido menor, opus 64 Nº 2, Mazurka en la menor, opus 67 Nº 4 y Balada en fa menor, opus 52 Nº 4;
Field: Nocturno Nº 10, en mi menor y “My Lagan Love”;
Liszt: Paráfrasis de concierto de “Rigoletto”.
El pianista irlandés Michael MC Hale se presentó en el tercero de los conciertos del festival de la Asociación Chopiniana.
    La Sonata  nro. 14, en do sostenido menor, “Claro de Luna”, de Ludwig van Beethoven, abrió el programa. El nombre de la obra no le  fue dado por Beethoven sino por el poeta y crítico Ludwig Rellestab (1799-1860).  El comienzo –adagio sostenuto- con  indicación alla breve, es no  convencional, un bello motivo inicial en ostinato con un sostén de bajo que lleva a un motivo tomado de una transposición de la  escena de la muerte del comendador, en Don Giovanni, de Mozart, es decir, una  marcha fúnebre.
    El hecho de tratarse de una obra tan  conocida importa sesgar la escucha y obviar la circunstancia de que se trata de  un opus cuyo comienzo tiene más en común con un preludio de Bach que con la  forma sonata, que lleva a cabo un sutil cambio de armonía al avanzar el  movimiento. El segundo movimiento da la sensación de no estar basado en el  pedal sino en las voces de un cuarteto de cuerdas, con variaciones en la línea  melódica y la introducción del legato. Debido al tempo llevado por el  intérprete en estos primeros dos movimientos y en sus modos de abordar sus  puntos nodales de la  obra –la lenta  fluidez del motivo inicial y los acentos del segundo, es posible señalar que la  mayor expresividad interpretativa estuvo en el tercer movimiento, agitato, enérgico, que alterna pasajes  en crescendo y diminuendo, con alternancias de pedal, hasta el segundo tema.
    El Vals  en do sostenido menor, opus 64, nro. 2; la Mazurca en la menor op.67. nro.4 y la Balada nro. 4 en fa menor, op.52 de Frederyk Chopin cerraron la primera parte. En ellas el intérprete  exhibió muy correctamente el sentido de sonoridad e improvisación de las obras  de Chopin, una suerte de desbordante invención siempre contenida y ordenada por  el sentido de la sonoridad propio del compositor. El intérprete focalizó más en  lo integral de la frase que en sentido de retención del sonido y caída hacia el  elemento siguiente que brindan el sentido de permanente improvisación de la música  de Chopin.
      En la segunda parte, el pianista de  Belfast abordó la Sonata nro. 23 en fa  menor, opus 57, “Appasionata” de Ludwig  Van Beethoven, (“Appasionata” es una denominación que tampoco eligió  Beethoven) una de cuyas muchas particularidades es incluir, en el comienzo, la  misma célula rítmica de la quinta sinfonía opus 67 –tres repeticiones del sol y  un mi, en la sinfonía-, que aparece luego de una breve introducción. De este  modo, a la frase anunciada por ambas manos en octava, sobre las notas del acorde  en fa menor sigue un fragmento temático con un trino que dura un compás y  medio. Tales elementos conforman un material de gran potencia expresiva, basado  en elementos rítmicos. 
    Tales gradaciones, tonales, dinámicas,  en su apertura a permanentes cambios, con algo de inexorable, fueron pasmadas  por Micheal MC Hale tanto en la claridad de notas siempre rápidas e intensas,  como en el pulso de un discurso musical enérgico y muchos matices: uno está  dado por el uso del pedal y otro por las breves secciones de distensión. El  andante central es un esquema armónico con variaciones –en el registro grave,  el medio y el agudo- más que el desarrollo de una melodía propia que, sin  solución de continuidad, conduce al enérgico Allegro final, en lo que fue una  versión a la altura de una sonata muy representativa del universo  beethoveniano.  
El programa concluyó con la transcripción para piano del Nocturno nro. 10 en mi bemol –tradicional- de John Field, My Lagan Love, en lo que fue un homenaje a la música irlandesa, y la Paráfrasis de Rigoletto, de Franz Liszt.
      Dos obras de gran envergadura, versiones  de conocidas obras del romanticismo y un homenaje a la música irlandesa fue el  programa abordado por Michael MC Hale.            
Eduardo Balestena
Próximos Conciertos:
- 16 de septiembre - Pablo Rossi (Brasil)
- 25 de septiembre - Eduardo Delgado (Argentina)
- 2 de octubre - Mark Viner (Gran Bretaña)
- 9 de octubre - Martha Noguera (Argentina)

