El Ensamble Lírico Orquestal en Una Noche en la Zarzuela
Una noche salerosa
Palacio La Argentina
Domingo 11 de diciembre de 2016
Escribe: Graciela Morgenstern
Una Noche en la Zarzuela 
      
      Programa: 
    Fragmentos de: La Revoltosa, de Ruperto Chapi; El niño judío, de Pablo Luna; El trust de los tenorios, de José  Serrano, Del cabello más sutil, de  Fernando Obradors; La verbena de la  Paloma, de Tomás Bretón, La tabernera  del puerto, de Pablo Sorozábal; Doña  Francisquita, de Amadeo Vives; El  barberillo de Lavapiés, de Francisco Asenjo Barbieri; Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba; Marina, de Emilio Arrieta; La  del Soto del Parral, de Reverlano Soutullo; Zorongo gitano, de Federico García Lorca; La boda de Luis Alonso, de Gerónimo Giménez; Los claveles, de José Serrano;  
      Elenco: 
      Cantantes  solistas: Verónica Díaz Benavente, Manuel Luna, Alfredo  González Reig, Belén Petasne, Carlos Romero, Eduardo Maradei, Fernanda Carrera,  Fiume Simonini, Sergio Tchabrassian, Cecilia Layseca y Federico Valverde
      Coral Ensamble
      Bailarinas: Jessica Rosillo, Mariana Vergara Las Heras y  Marysol Salvo 
      Pianista acompañante: Ivana Rabellino
      Dirección musical: Gustavo Codina
      Dirección escénica: Cecilia Layseca 
      Sala: Palacio La Argentina, Rodríguez Peña 361, C.A.B.A.
      
      Próximas funciones: 5, 12, 19 y 26  de febrero, 20 hs.
Inexplicablemente, el verano porteño se caracteriza por no ofrecer opciones para los melómanos. Para salir de ese letargo, afortunadamente, el Ensamble Lírico Orquestal comienza de manera temprana, la temporada 2017, retomando el espectáculo Una Noche en la Zarzuela, que ya presentara con éxito, durante los domingos de diciembre.
    En el  marco del Palacio La Argentina, de singular belleza, se puede disfrutar de una  serie de fragmentos de zarzuelas muy conocidas y otras que no lo son tanto,   todas ellas a cargo del Coral Ensamble y solistas, acompañados por la pianista  Ivana Rabellino, quien brinda un sólido acompañamiento y exhibe flexibilidad  para adecuarse a los requerimientos de cada obra.
    Los  artistas hacen sus interpretaciones entre las mesas dispuestas  en el  salón, donde la consumición no es obligatoria, aunque la oferta gastronómica es  tentadora, la atención cordial y los precios, razonables.
      El  espectáculo está perfectamente bien delineado, por cuanto incluye los tres  aspectos fundamentales del popular arte español: el drama, el romanticismo y la  picardía cómica de la gente de pueblo. También se intercalan escenas de danza,  que cuentan con la excelente interpretación de Jessica Rosillo, Mariana Vergara Las Heras y  Marysol Salvo, quienes ponen una nota de colorida animación.
    El Coral  Ensamble tiene una lucida intervención, mostrando una vez más, las bondades de  este organismo. Dirigido por Gustavo Codina, se destaca por las voces   bien ensambladas, la  precisión en los ataques y la redondez del sonido.
    En cuanto  a los solistas, todos exhiben muy buenas cualidades vocales y a pesar de las  diferencias, tanto en sus registros como en el temperamento de los fragmentos  que interpretan, congenian en su rendimiento homogéneo.
    Todo el  elenco, así como también el ya mencionado Gustavo Codina en la dirección  musical y Cecilia Layseca en la escénica, realizan una labor muy esmerada y de  seriedad profesional, en la que se puede notar un gran entusiasmo y entrega por  parte de la totalidad de la compañía que de esta manera, lleva adelante un  emprendimiento para nada fácil.
      Las  presentaciones se realizan todos los domingos de febrero, a las 20 hs. y si la  idea es pasar un momento de alegría, bien puede decirse "Objetivo Cumplido!"
        

