“La Bohéme” de Puccini en el Avenida por Juventus Lyrica
                           El perdurable encanto de “La bohéme”
    Teatro Avenida
Viernes 6 de Septiembre de 2013
Escribe: Néstor Echevarría
“La Bohéme”,opera en cuatro actos.
Libreto:Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.
Música; Giacomo Puccini.
Direccion musical: Antonio Maria Russo.
Direccion escénica. Ana D’Anna .
Escenografía: Gonzalo Cordova.
Vestuario: María Jaunarena.
Cantantes: Sabrina Cirera,Mariano Spagnolo, Laura Polverini,Fernando Grassi y otros.
Coro de Juventus Lyrica,
Coro de Niños Musizap de la Asociación Amigos de Orquestas Infantiles y Juveniles ( director Federico Neimark) y Orquesta.
      La  permanente vigencia y atracción de “La Bohéme”,  la exitosa ópera  que Giacomo Puccini estrenara en el teatro Reggio  de Turin en 1896, basada en  las “Escenas  de la vida bohemia” de Henri Murger,  fue  la propuesta  para el cierre de temporada  de Juventus Lyrica en el Avenida El sensible acento de esta partitura, una  pintura “verista” imaginativa , es siempre una convocante expresión operística.
      Y  lo hizo en una lucida producción donde   como ha sido costumbre de la entidad en su labor prolífica y sostenida  con la preparación y dirección musical del maestro Antonio Maria Russo,  tanto de la orquesta (se ofreció en la orquestación  reducida de Mario Parenti) y del coro , llegando como resultado a una traducción  precisa y atildada, respetuosa del contenido y relación escénica, en la cual  ambas agrupaciones tuvieron lucida labor.
      Cabe  destacar también la participación en la escena del Café Momus,  del Coro de Niños Musizap perteneciente a la Asociación  de Orquestas Infantiles y Juveniles,  dirigido por Federico Neimark, como un  ingrediente positivo también de esta realización musical y una idea  participativa de inclusión social.
      La  puesta escénica de Ana D’Anna mostró su preparación actoral acostumbrada,  minuciosa en detalles y movimientos sobre una sencilla y funcional escenografía  diseñada por Gonzalo Córdova y con un diseño  de vestuario de María Jaunarena de equilibrado cromatismo.
      Dentro  de ese marco, la labor de los solistas respondió dignamente al mensaje  pucciniano ,destacándose el eficiente desempeño de la soprano Sabrina  Cirera(Mimí),que fue mejorando en el trascurso de la función y tuvo en el aria  “Donde lieta uscí” una traducción  vocalmente muy en carácter , en tanto Laura  Polverini (Musetta),mostró desenvoltura y eficacia en el popular vals del  segundo acto,”Quando me n’vo”,el aria de lucimiento del rol.
      Fue   empeñoso y correcto el trabajo en general  del tenor Mariano Spagnolo (Rodolfo)  en  su desempeño vocal,  que  podrá ir puliendo  en la emisión del pasaje alto,  y muy en carácter el  cometido  del barítono Fernando Grassi  en el personaje de  Marcello, tanto en el plano  vocal como  escénico. Completaron el “cast”  con   acierto Mario De Salvo (Colline) Juan Font(Schaunard), Gabriel Carasso y  Fernando Navarro, entre otros .
                                                                               Néstor Echevarría

